

Escuela Preparatoria Oficial Núm. 275
C.C.T.: 15EBH0469Q
​
San Antonio de la Huertas , San Felipe del Progreso, México
MODELOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
-
MODELO EDUCATIVO DE TRANSFORMACIÓN ACADÉMICA (META).
La creación del Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad, busca dar la identidad compartida a todas las opciones de Educación Media Superior, sin importar la modalidad en que se oferten, esta identidad compartida, construida a partir de Marco Curricular Común, permitirá al conjunto del tipo Educativo abordar los diversos retos que enfrenta y avanzar hacia una misma dirección. Con fundamento en la Ley General de Educación se reconoce modalidad de oferta de la Educación Media Superior en el Estado de México, la ESCOLARIZADA y PRESENCIAL.
Esta modalidad recupera a la Escuela como fuente inagotable del conocimiento, donde el plan y programas de estudio, alumnos, docentes, autoridad educativa y sociedad serán los protagonistas del hecho educativo en el tenor de la Reforma Integral de la Educación Media Superior. La estructura reticular del Bachillerato General se integra de 58 materias, comprende una carga horaria de 37 horas/semana/mes en promedio por semestre, con valor curricular. Los alumnos laboran en promedio un total de 8 horas diarias.

-
MODELO EDUCATIVO PARA LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA (MEPEO).
En el marco de la Reforma Educativa y como resultado de la revisión del sistema educativo en su conjunto, surge el Modelo Educativo para la Educación Obligatoria, conformado por cinco ejes que darán orientación a la reorganización de los mecanismos de gestión, las herramientas pedagógicas y las prácticas de los actores involucrados en el quehacer educativo nacional.
La implementación del nuevo modelo está concebida como un proceso gradual en el que las escuelas serán la unidad básica de organización de todo el sistema educativo, por lo que se buscará para ellas mayor autonomía curricular y en la gestión y se promoverá el liderazgo de directivos, formación y capacitación docente y directiva, así como el fortalecimiento del trabajo colegiado como una práctica fundamental en la concreción de los objetivos del modelo educativo, entre otros aspectos. Este modelo pone énfasis en un nuevo currículo que promueva aprendizajes clave con contenidos significativos y relevantes para las sociedades actuales y contextos diversos. En la Educación Media Superior, esta propuesta se verá reflejada en la actualización del Marco Curricular Común y los programas de estudio del bachillerato.
